🎓Capacitación a profesionales de la RED UNAD 🤝 en materia de detección y coordinación de actuaciones 🔗 dirigidas a mujeres en exclusión social supervivientes de violencia de género.
El objetivo principal del proyecto es capacitar a profesionales que trabajan en atención directa a mujeres con adicciones, brindándoles herramientas para detectar de manera oportuna y efectiva la violencia de género, especialmente aquella que se manifiesta de forma implícita o no evidente. Esta formación busca fortalecer sus competencias para ofrecer un acompañamiento integral, sensible y coordinado, centrado en las necesidades específicas de cada mujer. La capacitación promueve un enfoque interdisciplinario, donde la colaboración entre distintos sectores –como salud mental, trabajo social, atención a víctimas, vivienda, educación y fuerzas de seguridad– es esencial para ofrecer una respuesta coherente y eficaz. Se fomenta la planificación conjunta entre entidades, el intercambio de buenas prácticas, y el establecimiento de canales de comunicación claros entre profesionales, garantizando una intervención ágil y sin duplicidades. Además, se refuerza el enfoque centrado en la persona, entendiendo a cada mujer desde su contexto, historia y necesidades particulares, lo que permite personalizar la atención y evitar la revictimización. La formación también incluye herramientas para evaluar continuamente los procesos, ajustar estrategias y mejorar la calidad de las intervenciones. Un componente clave del proyecto es generar redes de coordinación con entidades especializadas en género, ampliando así el acceso a recursos y aumentando la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. El intercambio de conocimientos entre agentes de la red es esencial para aumentar la sensibilización, unificar criterios de actuación y garantizar una atención digna, eficaz y empática. En definitiva, este proyecto busca empoderar a los equipos profesionales para que puedan detectar, comprender y abordar de forma adecuada la violencia de género en mujeres con adicciones, mediante una intervención integral, colaborativa y centrada en los derechos humanos.
Organismo: Red Nacional de Atención a las Adicciones (UNAD)
Palabras clave: Capacitación profesional, detección, coordinación de actuaciones
Resultados del Proyecto📋
Miembros Investigadores👤

Amaia Yurrebaso
Macho

Esther García Valverde

Eva María Picado Valverde

Raquel Guzmán Ordaz