
MIÉRCOLES 12DE JULIO
Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (Pº Francisco Tomás y Valiente, s/n, 37007 Salamanca)
|
JUEVES 13 DE JULIO
MESAS TEMÁTICAS
Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (Pº Francisco Tomás y Valiente, s/n, 37007 Salamanca)
AULA 7A |
AULA 7B |
AULA 10A |
||
10:00 – 11:30 | Trabajo decente y fiscalidad medioambiental
Modera: Miguel Ángel Andrés Llamas El despido disciplinario responsable – Santos-Manuel Cavero-López Derechos ambientales y trabajo en el Ecuador – Silvio Toscano Trabajo decente, género y medio ambiente. Una aproximación desde la justicia social – Andrea Noelia Villagra Actividad sindical y buenas prácticas medioambientales – Manuel Huertas Redondo |
La protección penal del medio ambiente
Modera: María Concepción Gorjón Barranco El delito ecológico del artículo 325 C.P.: una década de reformas y algunas propuestas – Álvaro Mendo Estrella Algunas consideraciones penales sobre la propuesta de delito de ecocidio como crimen internacional – Ignacio E. Ackermann Hormazábal La necesidad de incorporar el delito de Ecocidio en el Código Penal Peruano – Rocío Robles Ramos |
Litigaciones climáticas y responsabilidad por pérdidas y daños
Modera: Manuel Cabezas Vicente Análisis de decisiones de la CIDH y del STFB en el tema de Derechos Humanos y Emergencia Climática: Mitigación, prevención y determinación de impactos ambientales – Erica Ferrer Litigaciones climáticas y justicia ambiental: el papel de los programas de “compliance” y la acción popular en la responsabilidad por daños de las empresas – Selena Tierno Barrios Obligaciones intergeneracionales: aspectos jurisprudenciales de la justicia climática – Nicole Chaves Anicet |
|
DESCANSO – COFFEE BREAK |
||||
12:00 – 14:00 | Clima y empresa
Modera: Nieves Sanz Mulas Prevención de riesgos y detección de oportunidades en el reporte ESG y la comunicación corporativa sobre el cambio climático – José Andrés de Lorenzo-Cáceres Apolinario El rol estratégico de los departamentos de recursos humanos en la promoción de una responsabilidad social empresarial sostenible – Christian Marcos Manjón Objetivo descarbonización: la emergente contribución del sector financiero en el desarrollo de las finanzas sostenibles – Elena Sevilla Sanromán Desafíos y oportunidades para una Justicia Restaurativa Empresarial del Medio Ambiente – Beatriz López Lorca |
Educación y comunicación en sostenibilidad y cambios en los patrones de consumo
Moderan: Ana Belén Sánchez García y Mª Carmen López Esteban Do educar para a mudança ao educar para a emergência climática: prioridades educativas em tempos de crise – Renata de Almeida Vieira / Antonio García-Vinuesa ¿En realidad sirve el green nudge en la lucha contra el cambio climático? – Jhoan Sebastián Torres Alfonso La comunicación del discurso climático en Twitter – Patricia Sánchez Holgado / Margarita Tovar Torrealba / Carlos Arcila Calderón Producción y consumo responsables como precondiciones para la justicia climática – David Álvarez Antelo / Marta Calleja Duque / José María Enríquez Sánchez |
Movimientos sociales por la justicia climática
Modera: Concha Antón Rubio Hacia una moda sostenible: La intersección entre la industria de la moda, la justicia ambiental y el movimiento Fashion Revolution – Gisele Alves Bonatti Los pueblos indígenas en México y la construcción del “Tren Maya” – Gabriela Moreno Valle Bautista Cambio climático, bosques amazónicos y defensores ambientales – Carlos Herz Reflexões sobre os Direitos Humanos da Natureza e do Bem Viver: a importância dos movimentos sociais na construção do Novo Constitucionalismo Latino-Americano para uma maior justiça climática – Marcos Leite García O protagonismo da articulação dos povos indígenas do Brasil (APIB) na luta pela justiça climática no Brasil – Rachel Libois Dantas / Gisele Jabur / Ana Leticia Maciel de Vasconcellos |
|
DESCANSO |
||||
16:00 – 17:30 | Impactos sociales del cambio climático I
Modera: Pablo Biderbost Moyano La Doctrina del Shock: De los desastres naturales a la vulneración de los Derechos Humanos – Adriana Cantón Daños y pérdidas intangibles asociadas el cambio climático: el derecho de las generaciones futuras a un patrimonio medioambiental – Aida Martínez Suárez El Cambio Climático y la enfermedad de cáncer: estado de la cuestión – Alberto García Martín / Nuria del Álamo Gómez Clima y población escolar en Castilla y León: principales tendencias sobre el aumento de temperaturas (1974-2022) – Rafael Suárez López / Núria del Álamo / Camilo Ruiz Méndez |
Desplazamiento forzado y cambio climático I
Modera: Ana Victoria Parra González El impacto de las migraciones climáticas en las comunidades indígenas: Garantizar los Derechos Humanos y la preservación cultural en sintonía con el ODS 13 – María Luna Itriago Migraciones femeninas y cambio climático. Análisis socioeducativo desde un enfoque de género – Fabiola Ortega-de-Mora Responsabilidad en materia de migración forzada por cambio climático en Tabasco y Chiapas – Ariadna Salazar Quiñónez
|
Gobernanza global y protección jurídica del medio ambiente I
Modera: Guillermo Boscán Carrasquero El Derecho Ambiental como la evolución del Estado de Derecho – Raúl Gutiérrez Patiño El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible desde una mirada eco-relaciona – Daniela Alejandra Bañuelos Hinojos La Constitución de la Tierra de Luigi Ferrajoli: ¿hacia un garantismo ecológico de gobernanza global? – Javier Romero O Direito Ambiental Como Direito Difuso e Coletivo, a matéria na Constituição Portuguesa – José Francisco Xavier |
|
DESCANSO |
||||
18:00 – 19:30 | Impactos sociales del cambio climático II
Modera: Eva María Picado Valverde La presa del renacer en Etiopía; entre la necesidad y el conflicto armado – Enrique Ruiz Gros / Juan Vicente Beltrán Martínez Los pueblos indígenas de México y los recursos hídricos frente al cambio climático – Carolina Sánchez García Reflejos del racismo ambiental en Brasil – Marina Helena de Aguiar Gomes
|
Desplazamiento forzado y cambio climático II
Modera: Nuria del Álamo Gómez La Gobernanza global frente al desafío de las Migraciones Climáticas – María Camila Gutiérrez Pérez / Joaquín Martínez Serrats Migraciones climáticas: Un desafío criminológico – Ana Isabel García Alfaraz El impacto del cambio climático en la migración forzosa – José Manuel Peixoto Caldas / Marcelo Brigagão de Oliveira / Almudena Garcia Manso |
Gobernanza global y protección jurídica del medio ambiente II
Modera: Manuel Cabezas Vicente Protecting the environment with shield and sword: The need for coordinated interactions between human rights law and international criminal law – Nicole Citeroni Sanciones en materia medioambiental: entre el cumplimiento normativo y la generación de (más) daño social – Fátima Pérez Jiménez Balancing justice in environmental governance: understanding the scales at play – Beatriz Rayón Viña / Johan Pereira Oliva La protección jurídica del medio ambiente: un acercamiento transnacional entre España y Brasil – Anxo Varela Hernández |
|
20:30 |
PLAZA MAYOR DE SALAMANCA Visita guiada a la ciudad – Ayto. de Salamanca |