Las ponencias, necesariamente, deberán versar sobre el eje central del Congreso: la Justicia Climática y los Derechos Humanos.

INFORMACIÓN

Solo se publicarán online aquellas ponencias que hayan sido previamente aprobadas por el Comité Científico Internacional.

Las ponencias se podrán defender en castellano, inglés, portugués e italiano.

Los certificados se enviarán por email en formato PDF a los autores al finalizar el congreso.

Se aceptará una ponencia por persona (una misma persona no podrá presentar más de una). En el caso de que el abstract sea rechazado, se podrá enviar otra propuesta una vez que se le haya notificado. Dicha propuesta será también objeto de valoración.

En el caso de comunicaciones de más de un autor, se publicarán con todos los nombres, pero solo se certificará la ponencia en vídeo a quien/es intervengan en el mismo, habiéndose matriculado previamente.

PANELES

  • La huella antropocena en el clima: los demoledores efectos del cambio climático
  • Datos de previsión del clima y desarrollo económico insostenible. La deuda climática del norte global
  • Impactos sociales del cambio climático
  • Desplazamiento forzado. El desafío de las migraciones climáticas
  • Gobernanza global y protección jurídica del medio ambiente
  • Movimientos sociales por la justicia climática
  • Gobernanza global del clima
  • Derecho administrativo ambiental
  • La protección penal del medio ambiente: ecocidio y traslado ilegal de residuos tóxicos
  • Derecho del trabajo y protección climática en la cadena de producción
  • Trabajo decente y fiscalidad medioambiental: los ODS
  • Clima y empresa: la responsabilidad corporativa
  • Litigaciones climáticas y responsabilidad por pérdidas y daños
  • Intervención social y cambio climático
  • Cambios en los patrones de consumo
  • Comunicación y estrategias discursivas frente al cambio climático
  • Educación en sostenibilidad