🔍 Diagnóstico y evaluación del cumplimiento 📋 por el Estado español del Pacto Mundial de Migraciones 🌍 desde la perspectiva de género (Migration Pact)
El proyecto diagnostica y detecta las lagunas y vulnerabilidades de nuestro país en la gestión de las migraciones, al cotejarse con lo establecido en el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
Con este objetivo se supervisan las medidas y políticas adoptadas en España en materia migratoria, contrastándolas con los compromisos y objetivos del Pacto, elaborando el correspondiente Protocolo de Adecuación y dos páginas web. Con estas herramientas se busca dar respuesta a las cuestiones planteadas, tanto desde el punto de vista del migrante como de las instituciones, y siempre con una perspectiva de género.
Enfoque que no solo se limita a buscar la protección de la mujer migrante frente a las violencias que le pueden atenazar (violencia de género, trata de seres humanos, explotación laboral y sexual, etc.), sino que, también apuesta por su empoderamiento y promoción de la igualdad, reconociendo su independencia, capacidades y liderazgo. Con una metodología que aúna las ciencias sociales y las jurídicas, se parte de la visión de la mujer migrante como verdadero agente de cambio en un marco migratorio cada vez más feminizado y en el que las formas de opresión y discriminación lejos de atenuarse se refuerzan. Porque no solo el género contribuye a la desigualdad, sino que ésta se acrecienta cuando concurre con otros ejes como la irregularidad administrativa, la clase social, la identidad sexual o la propia cultura y su confrontación con la del país de acogida.
Organismo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Palabras clave: Mujer migrante, Pacto mundial de migraciones, Perspectiva de género, Protocolo de adecuación
Resultados del Proyecto 📋

Protocolo de adecuación para el cumplimiento por el estado español del Pacto Mundial de Migraciones

Se desarrollará una página web dirigida a personas migrantes, tanto las que ya residen en el país como las que desean migrar, con el objetivo de resolver sus principales dudas. La web abordará temas clave como trámites administrativos, reagrupación familiar, educación, sanidad, menores no acompañados, justicia, servicios sociales, trabajo y asilo. También incorporará un mapa de recursos por provincias, que facilitará el acceso a servicios disponibles según la ubicación del usuario.

Derecho a Migrar es un sitio académico-web que ofrece un enfoque riguroso y crítico sobre cómo se regula y criminaliza la migración en Europa, integrando:
Análisis legislativo comparativo internacional.
Mapas visuales sobre penalización y riesgos.
Recursos jurídicos y audiovisuales.
Reflexión normativa sobre derechos humanos y seguridad.
Miembros Investigadores 👤

María Nieves
Sanz Mulas

Nuria María del Álamo Gómez

Miguel Ángel Andrés Llamas

María Concepción Antón Rubio

Pablo Nicolás Biderbost

Manuel Cabezas
Vicente

Virginia Carrera Garrosa

Adán Carrizo González-Castell

Nerea González
García

María Concepción
Gorjón Barranco

Raquel
Guzmán Ordaz

María del Carmen
López Esteban

Eva María Martínez Gallego

Ana Belén Nieto
Librero

Peña Pérez Alaejos



