Profesora en el Programa de Doctorado “Pasado y presente de los Derechos Humanos” de la Universidad de Salamanca en el que impartió la asignatura “Instrumentos Jurídicos Administrativos para la protección de los Derechos Fundamentales” durante los cursos académicos 2008-2009 hasta 2015 año en que finalizó el mismo. En marco de este doctorado he dirigido dos tesis doctorales: “Los derechos fundamentales y la dignidad del trabajador: Las acciones preventivas y riesgos laborales por asedio y violencia en el ambiente de trabajo” y “El trabajo artístico infantojuvenil en Brasil en la actualidad: Un análisis crítico constructivo de la regulación desde ña perspectiva de Derechos Humanos”.

Capítulos de libros. Dentro de la obra Culturalismo Jurídico, el capítulo “Capítulo VII: Humanistas Mayores de la Universidad de Salamanca”, Editorial Molone, 2004; “Los mecanismos de auditoria y evaluación como un instrumento decisivo de eficacia y progreso de la protección de los derechos humanos”, dentro de la obra colectiva Violencia y género, Salamanca, Amaru, 2010; Auditoria y Evaluación como instrumento decisivo para el desarrollo global de los derechos de la mujer en la Sociedad del Conocimiento.- Revista de la Universidad Federal de Ceara de la Postgraduación en Derecho. Volumen i (Brasil). AN/JUL, 2010. ISBN 18073834.

Coordinación Congresos: XII Congreso Internacional de Derechos Humanos de Universidad de Salamanca “Esclavitud y Derechos Humanos em el siglo XX”, 1-3 de diciembre de 2010.

Ponencias “Evaluación de la educación en Derechos Humanos desde una perspectiva de género”, en el marco de las VIII Jornadas Internacionales sobre “Globalización y Pensamiento Crítico. Globalización, derechos de la mujer y mujeres inmigrantes. Europa y América Latina, organizadas por el Instituto Complutense de Estudios Jurídicos Críticos y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid, los días 3 y 4 de noviembre de 2009¸”Evaluación de los Derechos Humanos, especial referencia a la trata de mujeres”, en el “XII Congreso Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca “Esclavitud y Derechos Humanos en el siglo XX”, 2009.

Líneas de investigación

  • Derechos humanos
  • Derechos de la mujer
  • Educación
  • Políticas Públicas de igualdad

Mail de contacto: pjtello@usal.es