Máster de Formación Permanente
Política Criminal
y derechos humanos
Período de inscripción hasta el 24 de septiembre.

Máster de Formación Permanente
Política Criminal
y derechos humanos
Período de inscripción hasta el 24 de septiembre.
- Política criminal en un Estado totalitario vs política criminal en un Estado democrático
- Rasgos de la política criminal en la era de la globalización
- Actores de la política criminal. Medios de comunicación y populismo punitivo
- El mundo al revés y la impunidad de los poderosos: especial referencia a la criminalidad medioambiental
- Medidas alternativas contra la criminalidad empresarial y la corrupción política


- Violencia de género versus violencia intrafamiliar. Tratamiento procesal y penal. Los juzgados especializados
- Medidas de protección: ámbito penal y civil
- Responsabilidad civil derivada del delito. La cuantificación del daño
- Otros delitos de género: delitos contra la libertad sexual. Análisis de la Ley del sí es sí
- La mutilación genital femenina. Tratamiento de la prostitución. La interrupción voluntaria del embarazo
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Eva María Martínez Gallego
Fechas:
16 - 25 de octubre
- Actitudes prejuiciosas, deshumanización e infrahumanización: las semillas del odio
- Conceptualización de los delitos de odio y las conductas discriminatorias
- Retos que enfrenta la política criminal frente a los delitos de odio y discriminación
- Estrategias para la prevención y lucha contra los delitos de odio y las conductas discriminatorias. Buenas prácticas
- Necesidades de las víctimas de delitos de odio. Justicia restaurativa y medidas alternativas para la resolución de conflictos

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
María Concepción Antón Rubio
Fechas:
30 de octubre - 8 de noviembre

- Delitos contra la propiedad. Evolución histórica y revisión contemporánea
- La exclusión, pobreza y desigualdad como condicionantes sociales en los delitos contra la propiedad
- Delitos contra la propiedad y percepción de inseguridad
- Adicciones y delitos contra la propiedad
- Delitos contra la propiedad. Elementos para una política criminal alternativa
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Ana Victoria González Parra
Fechas:
13 - 22 noviembre
- La cultura de la Ciberseguridad y el Convenio de Budapest
- Delitos de Hacking Sabotaje informática
- Falsificación y fraude
- Ciberdelitos de contenido. Delitos sexuales y Propiedad intelectual
- Protocolo adicional al Convenio sobre la ciberdelincuencia relativo a la penalización de actos de índole racista y xenófoba cometidos por medio de sistemas informáticos, hecho en Estrasburgo el 28 de enero de 2003

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
María Concepción Gorjón Barranco
Fechas:
27 de noviembre - 6 de diciembre

- El crimen organizado transnacional en el contexto de la globalización neoliberal
- Migración irregular y derecho penal. El fenómeno de la «crimigración»
- Castigo penal del tráfico ilícito de migrantes. Legislación internacional y regional y su diferenciación de la facilitación de la migración irregular
- La trata de seres humanos como nueva forma de esclavitud del siglo XXI
- Alternativas de política criminal para la gestión de la migración irregular y la prevención de la trata de seres humanos
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Manuel Cabezas Vicente
Fechas:
29 de enero - 7 de febrero
- El problema de la droga como asunto exclusivamente criminal
- Evolución de la política criminal en la materia
- Tráfico de drogas y práctica judicial y social
- Penalización vs legalización: las bases de la polémica
- Ineficacia de la actual política criminal y planteamiento de alternativas

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
José Archibaldo Arostegui Moreno
Fechas:
12 - 21 febrero

- Inicios de la influencia de la edad en la penalidad y evolución de los criterios para determinar la imputabilidad del menor
- Los primeros modelos político-criminales frente al menor infractor
- La actual respuesta político criminal frente al menor infractor: el modelo de responsabilidad
- Las bandas juveniles: análisis fenomenológico
- Las bandas juveniles: respuesta penal
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Lina Mariola Díaz Cortés
Fechas:
26 de febrero - 6 de marzo
- Derechos humanos y acceso a la justicia
- Víctima y justicia restaurativa
- Tratamiento procesal de la violencia de género
- Proceso penal del menor
- Instrumentos procesales de lucha contra la corrupción.

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Adán Carrizo González-Castell
Fechas:
11 - 20 de marzo

- Fundamentos y fines de la pena en un Estado Social y Democrático de Derecho
- La pena privativa de libertad
- Alternativas a la prisión
- La resocialización
Actúa con la salvaguarda indiscutible de los derechos humanos.
Período de inscripción hasta el 24 de septiembre.
