El Máster de Formación Permanente en Política criminal y Derechos Humanos busca responder a las necesidades actuales de una sociedad en continua transformación y que parece creer encontrar en el Derecho penal todas las soluciones a sus propias carencias. Buscamos, por tanto, generar en el alumnado un conocimiento real y no estereotipado del fenómeno criminal, como única vía para encontrar las soluciones adecuadas frente al mismo. La necesidad de una formación universitaria orientada a la prevención de la delincuencia y a la reacción frente a la misma desde las distintas instituciones del Estado precisa del entendimiento de la realidad criminológica actual, cuya prevención y confrontación debe hacerse siempre con la salvaguarda indiscutible de los derechos humanos.
Ciertamente, frente al delito son necesarias medidas reactivas, pero la prevención es el pilar básico en el que se apoya este Máster. Prevenir y evitar las causas que conducen al delito es la mejor (y más efectiva) política criminal que se podría aplicar. El objetivo, por tanto, es la formación específica de quienes trabajan con el Derecho penal, como políticos, criminólogos, juristas, abogados, jueces, fiscales, policías, funcionarios de prisiones y de centros de menores, pero también educadores, periodistas, comunicadores, sociólogos y ciudadanos en general. Porque la mejor manera de luchar contra el delito es prevenirlo con las medidas socioeconómicas, educativas y culturales adecuadas.
Se trata, por tanto, de una formación multi e interdisciplinar, en materia de prevención y reacción frente al crimen, que integra un compendio de asignaturas que no se encuentra recogido en ningún otro estudio formativo de la USAL. El Máster ofrece la posibilidad de una formación online en materia de Política criminal y derechos humanos. Una formación a distancia que, en una versión más reducida y con notable éxito, hasta ahora se daba en convenio con la Fundación U-virtual, que pasa a gestionarse directamente desde la Universidad de Salamanca y su Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH-Diversitas).
Es por ello por lo que el Máster de Formación Permanente en Política criminal y Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca resulta de gran interés para quienes, desde las instituciones públicas o privadas, trabajan y/o estén interesados en la política criminal y prevención del delito. Con 60 ECTS y en un formato enteramente online, esta formación especializada en Política Criminal y Derechos Humanos lleva a cabo un análisis multidisciplinar del fenómeno. Un enfoque integrador y propositivo, con miras a comprender y gestionar mejor el fenómeno criminal y las respuestas preventivas al mismo.

