Telefono: 923 29 45 85 – Ext. 4585

Nerea González García

Profesor Permanente Laboral

Área: Estadística e Investigación Operativa

Nerea González García es Profesora Permanente Laboral en la Universidad de Salamanca, adscrita al Departamento de Estadística de la Facultad de Economía y Empresa. Es Graduada en Matemáticas, Máster en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Doctora en Estadística Multivariante Aplicada por la misma universidad.
Especialista en la aplicación y desarrollo de metodologías estadísticas multivariantes, su investigación abarca múltiples áreas del conocimiento, con énfasis en las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Salud. Ha liderado el análisis de datos en proyectos interdisciplinarios, gestionando desde el diseño estadístico hasta el almacenamiento y análisis de datos, proporcionando soporte técnico y metodológico en iniciativas interdisciplinarias. Además, ha contribuido al desarrollo de recursos académicos en el ámbito de la representación gráfica de datos.
Es miembro activo del Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas y del Grupo de Investigación Reconocido en Perspectiva Multivariante en Investigación Educativa y Social de la USAL, así como del grupo internacional de Investigación en Análisis Multivariante.
Comprometida con la transferencia de conocimiento, ha coordinado programas como STEM Talent Girl en Salamanca, impulsado por la Fundación ASTI Talent & Tech, y participa activamente en iniciativas que conectan la academia con la sociedad.

Líneas de Investigación:
- Uso de datos para medir el impacto de políticas de derechos humanos, igualdad de género y juventud;
- Creación de dashboards y herramientas interactivas para el análisis de datos de derechos humanos;
- Análisis estadístico sobre los Objetivos de la Juventud en la UE y su impacto en el desarrollo social;
- Aplicación de técnicas estadísticas para estudiar desigualdades económicas, educativas y de género e identificar patrones en datos sociales y de vulnerabilidad.
- Desarrollo de estrategias para mejorar la comprensión y el uso de datos en la sociedad;