Máster de Formación Permanente
Justicia climática
y derechos humanos
Período de inscripción hasta el 24 de septiembre.

- Concepto, actual regulación y principales notas características
- Evolución de la RSC desde sus orígenes
- Influencia en el Derecho de la Empresa
- Expresión de la RSC en los nuevos entornos digitales
- Puntos esenciales de una estrategia eficaz de RSC en la empresa
- Protección penal del medio ambiente
- Principales delitos medioambientales y climáticos desde el punto de vista de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Programas de cumplimiento normativo (compliance medioambiental) y repercusiones de su incumplimiento
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
María Gómez Santos
Manuel Cabezas Vicente
Fechas:
15 - 24 de abril
- Acceso a la justicia y protección procesal del medio ambiente
- Los litigios climáticos como instrumento para la tutela judicial del medio ambiente
- Responsabilidad Civil extracontractual. Sistema de Responsabilidad: culpa, riesgo permitido y objetivación. Ordenación legislativa de la responsabilidad civil y el nuevo derecho de daños. Los presupuestos de la responsabilidad civil: a) el comportamiento dañoso. b) La culpa. c) El daño. d) La relación de causalidad
- Responsabilidad civil por daños al medio ambiente. La protección de los intereses difusos. La tutela inhibitoria del daño
- Circunstancias atenuantes y excluyentes de la responsabilidad. Pluralidad de responsables y responsabilidad por hecho ajeno. La responsabilidad empresarial por daños al medio ambiente. La reparación del daño. La cuantificación del daño continuo medioambiental.

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Fechas:
29 de abril - 8 de mayo

- Interacción de las personas con el entorno físico y social
- Planificación de actuaciones comunitarias
- Percepción del riesgo ambiental
- Motivaciones relacionadas con la conciencia ambiental
- Aprendizaje de estrategias resilientes
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Eva María Picado Valverde
Amaia Yurrebaso Macho
Fechas:
13 - 22 de mayo
- La importancia de un consumo responsable. Las diferentes alternativas a la sociedad de consumo actual: la teoría de las 3R
- Neuropsicología y consumo, hacía una sociedad de consumo responsable
- El consumo responsable y la ciudadanía
- Comunicación política y consumo responsable
- Campaña electoral y consumo responsable

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Fechas:
27 de mayo - 5 de junio

- Teorías de la comunicación
- Nuevos medios y opinión pública
- Redes sociales, desinformación y fake news
- Narrativa audiovisual en el contexto multimedia
- Alfabetización mediática: el cine como recurso educativo
Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Fechas:
10 - 19 de junio
- Los ODS y el reto climático
- La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)
- Actores y acciones de la EDS dirigida a los ODS
- Implementación de la EDS
- Ejemplos de buenas prácticas de implementación de EDS

Créditos ECTS:
3
Modalidad:
Obligatoria
Profesores:
Ana Belén Sánchez García
María Carmen López Esteban
Fechas:
24 de junio - 3 de julio
Estudia los impactos del cambio climático sobre distintas poblaciones del mundo.
Período de inscripción hasta el 24 de septiembre.
