Telefono: 923 29 45 85 – Ext. 4585

Raquel Guzmán Ordaz

Personal Permanente Laboral

Área: Sociología

Doctora en Sociología por la Universidad de Sevilla, es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (USAL). Su trayectoria combina docencia, investigación y gestión académica. Ha impartido clases en diversos grados y universidades en España, en modalidades presencial, online y en inglés, demostrando versatilidad y adaptación a distintos contextos educativos.

En investigación, cuenta con un tramo de investigación reconocido y más de 57 publicaciones indexadas la mayoría de ellas en revistas de alto impacto. Inició su carrera en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y realizó una estancia en el Centro de Estudios Étnicos de la Universidad de Montreal, donde colaboró con la Dra. Sirma Bilge en estudios sobre género, migraciones e interseccionalidad. Ha participado en 17 proyectos de investigación financiados a nivel europeo, nacional y regional, y lideró iniciativas como la Auditoría del Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (2018-19, OEI).

En gestión académica, dirigió la Escuela de Relaciones Laborales de Zamora y ha contribuido en órganos de gobierno de la USAL. Como directora del V Congreso Internacional Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, y desde 2021 como coordinadora de los Seminarios Diversitas, ha impulsado foros para el análisis crítico de diversidad e inclusión.
En consultoría social, ha liderado proyectos que integran investigación y acción, como el desarrollo de un protocolo de detección implícita de violencia de género en mujeres drogodependientes (Red UNAD, 2023). Sus líneas de investigación abarcan interseccionalidad, migraciones, género y metodologías cualitativas, generando aportaciones significativas en ciencias sociales.
A nivel internacional, ha sido ponente en seminarios en Panamá, Costa Rica, México y Brasil, consolidándose como referente en temáticas de inclusión y análisis social.

Líneas de Investigación:
- Interseccionalidad.
- Violencia de género.
- Migraciones.
- Desigualdades.
- Metolodología cualitativa.