Desde el CIDH Diversitas tuvimos el honor de recibir la visita del rector de la Universidad de Salamanca D. Juan Manuel Corchado Rodríguez. Agradecemos profundamente su presencia en nuestro Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas.
En el marco del proyecto “Protocolo de detección, atención e intervención para mujeres en situación de riesgo de exclusión social y sinhogarismo desde una perspectiva integral e interseccional” ; (Ref. 44-9-ID23, 2023-2024), financiado por el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de las Mujeres, se ha desarrollado un protocolo innovador para la detección implícita de aporofobia.
Este protocolo busca dotar a los profesionales de herramientas para identificar indicios de discriminación aporofóbica, especialmente en contextos donde las personas afectadas no la reconocen o no la expresan abiertamente.
Para garantizar su eficacia y aplicabilidad, el protocolo ha sido sometido a un riguroso proceso de validación, estructurado en dos fases. En una primera etapa, se organiza un panel multidisciplinar de expertos, en el que participarán profesionales de diferentes ámbitos vinculados a la detección y atención de la aporofobia, incluyendo especialistas en aporofobia y exclusión social, operadores jurídicos, representantes de fuerzas y cuerpos de seguridad, entidades públicas y privadas dedicadas a la atención de personas en exclusión social, investigadores y científicos especializados en derechos humanos, y miembros del Centro de Investigación en Derechos Humanos Diversitas de la Universidad de Salamanca (CIDH DIVERSITAS).
El objetivo de esta sesión fue analizar la estructura del protocolo, validar sus dimensiones clave y recoger aportaciones para su mejora. A partir de este trabajo, se llevaron a cabo ajustes y una reestructuración del contenido, asegurando su utilidad en la práctica profesional.
La UNT otorga Honoris Causa a reconocida penalista española Dra. Sanz Mulas. Ceremonia de incorporación a la Universidad Nacional de Trujillo como Doctora Honoris Causa a la distinguida catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, Dra. María de las Nieves Sanz Mulas.
Nuestra directora Nieves Sanz Mulas fue reconocida por su extensa labor en la investigación y la docencia, dejando una profunda huella en la formación de generaciones de juristas.
10 de DICIEMBRE 2024 CIDH - DIVERSITAS celebró la Jornada sobre Derechos Humanos y Migraciones🎉 y presentando los premios a la Investigación en Derechos Humanos "Francisco de Vitoria" , y también se entregaron los Premios Diversitas de Honor 👏
29 - 30 DE OCTUBRE 2024.
El tema central de esta edición, “La defensa de los Derechos Humanos frente a la Vulnerabilidad”, nos invita a reflexionar sobre uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: cómo garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales en contextos de fragilidad y desigualdad.
14 DE OCTUBRE DE 2024
La ocupación por la Economía del espacio propio de la Política ha llevado a la marginación y exclusión de países enteros, por lo que la emigración se presenta como la única salida para muchos seres humanos. Millones de personas malviven, en condiciones de extrema penuria en los cientos campos de refugiados y centros de internamiento de extranjeros
18.04.2023 - 19.04.2023 - 20.04.2023 | 15.11.2024 - 16.11.2024 - 17.11.2024
FDE consta de días actividades, por una parte un completo programa formativo donde se analizan por paneles de expertxs las cuestiones que integran los ejes temáticos de cada edición y de otra, un torneo de debate estudiantil donde equipos de diferentes universidades debaten entorno a una pregunta.
Este Máster de Formación Permanente en Política Criminal y Derechos Humanos busca responder a las necesidades actuales de una sociedad en continua transformación y que parece creer encontrar en el Derecho penal todas las soluciones a sus propias carencias. Se trata, pues, de una formación a distancia multi e interdisciplinar, en materia de prevención y reacción frente al crimen, que integra un compendio de asignaturas que no se encuentra recogido en ningún otro estudio formativo de la USAL.
2024 | © Todos los derechos reservados | CIDH Diversitas