Programa y Calendario
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
ASIGNATURA | CRÉDITOS ECTS | PROFESORES | FECHAS DE IMPARTICIÓN |
POLÍTICA CRIMINAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN E IMPUNIDAD DE LOS PODEROSOS
| 3 | NIEVES SANZ MULAS | 13-26 DE OCTUBRE DE 2025 |
POLÍTICA CRIMINAL EN LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
| 3 | ANA VICTORIA PARRA GONZÁLEZ | 27 DE OCTUBRE – 9 DE NOVIEMBRE DE 2025 |
POLÍTICA CRIMINAL FRENTE A LA DELINCUENCIA JUVENIL: EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL A PARTIR DE LA RESPUESTA FRENTE A LAS BANDAS JUVENILES
| 3 | LINA MARIOLA DÍAZ CORTÉS | 10-23 DE NOVIEMBRE DE 2025 |
POLÍTICA CRIMINAL FRENTE A LA DELINCUENCIA MEDIOAMBIENTAL
| 3 | MIRIAM RUIZ ARIAS | 24 DE NOVIEMBRE – 7 DE DICIEMBRE DE 2025 |
POLÍTICA CRIMINAL FRENTE AL CRIMEN ORGANIZADO: INMIGRACIÓN ILEGAL Y TRATA DE SERES HUMANOS
| 3 | MANUEL CABEZAS VICENTE | 8 – 21 DE DICIEMBRE DE 2025 |
POLÍTICA CRIMINAL FRENTE AL TRÁFICO DE DROGAS
| 3 | JOSÉ ARCHIBALDO ARÓSTEGUI MORENO | 12 – 25 DE ENERO DE 2026 |
POLÍTICA CRIMINAL PUNITIVA Y RESOCIALIZACIÓN: LA JUSTICIA RESTAURATIVA
| 3 | ISABEL SEIXAS VICENTE | 26 DE ENERO – 8 DE FEBRERO DE 2026 |
POLÍTICA CRIMINAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: CIBERCRIMINALIDAD
| 3 | MARÍA CONCEPCIÓN GORJÓN BARRANCO | 9 – 22 DE FEBRERO DE 2026 |
PROCESO PENAL Y GARANTÍAS POLÍTICO CRIMINALES
| 3 | ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL | 23 DE FEBRERO – 8 DE MARZO DE 2026 |
VIOLENCIA DE GÉNERO. TRATAMIENTO JURÍDICO
| 3 | SELENA TIERNO BARRIOS | 9 – 22 DE MARZO DE 2026 |
SEGUNDA PARTE
ASIGNATURA | CRÉDITOS ECTS | PROFESORES | FECHAS DE IMPARTICIÓN |
ADMINISTRACIÓN, POTESTAD SANCIONADORA Y DERECHOS HUMANOS
| 3 | ZULIMA SÁNCHEZ SÁNCHEZ | 23 DE MARZO – 19 DE ABRIL DE 2026 (vacaciones de Semana Santa) |
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN
| 3 | RAQUEL GUZMAN ORDAZ | 20 DE ABRIL – 3 DE MAYO DE 2026 |
EL DELINCUENTE EN EL SISTEMA PENAL: ABORDAJE PSICOSOCIAL Y BUENAS PRÁCTICAS Este módulo pretende explicar y analizar el comportamiento delictivo desde una perspectiva integradora y psicosocial. En este estudio de la delincuencia guían nuestra mirada algunas formas específicas de delincuencia, por su especial alarma social y escasa preocupación científica: mujeres y menores. Centraremos su abordaje e intervención diferenciando la edad del actor del delito. | 3 | EVA MARÍA PICADO VALVERDE | 4 – 17 DE MAYO DE 2026 |
EL PAPEL DEL ANÁLISIS DE DATOS EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CRIMINALIDAD
| 3 | ANA BELÉN NIETO LIBRERO | 18 – 31 DE MAYO DE 2026 |
ESTRATEGIAS MEDIÁTICAS EN LA REPRESENTACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA CRIMINALIDAD ¿Qué papel tienen los medios de comunicación en la interpretación de los delitos? ¿En qué se diferencian unos de otros? ¿Cómo nos muestran su visión de la realidad? ¿Qué estrategias emplean? En este curso daremos respuesta a estas preguntas partiendo de los inicios de los medios de comunicación, sus diferencias, su público objetivo, sus modos de representación de los hechos… hasta llegar a los nuevos medios emergentes a raíz del nacimiento de Internet, aquellos referentes en la Sociedad de la Información y la Comunicación que determinan y reformulan la opinión pública. Al finalizar, tendremos los conocimientos y herramientas suficientes para el análisis, investigación y estudio de todas las características mediáticas empleadas para persuadir a la sociedad e incluso a cambiar sus modos de ver el mundo | 3 | MARÍA DE LA PEÑA PÉREZ ALAEJOS | 1 – 14 DE JUNIO DE 2026 |
LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA PENAL: ABORDAJE PSICOSOCIAL Y BUENAS PRÁCTICAS EN SU TRATAMIENTO Desde la preocupación por ahondar en el estudio de víctimas se aborda la intervención con la víctima sin olvidar lo derechos de la víctima como eje básico de desarrollo de la disciplina, nos centraremos en los procesos de victimización y los factores de riesgo o de vulnerabilidad. Además, se presentan algunas expresiones de victimización. | 3 | AMAIA YURREBASO MACHO | 15 – 28 DE JUNIO DE 2026 |
Trabajo fin de máster | 12 | – | 1ª CONVOCATORIA: 21 DE JULIO 2ª CONVOCATORIA: 22 DE SEPTIEMBRE |