17/02/2020

Publicaciones y resultados

Obras conjuntas

  • Centeno Martín, Héctor (Dir.); Andrés Llamas, Miguel Ángel (Dir.); Cabezas Vicente, Manuel (Coord.); Seixas Vicente, Isabel (Coord.). Procesos migratorios y desafíos en el marco del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Ediciones Universidad de Salamanca, 2023. ISBN: 978-84-1311-769-0 Enlace
  • Sanz Mulas, N. (Dir.); Picado Valverde, E. (Coord.); Myers Gallardo. (Coord.). (In)cumplimiento por el Estado Español del Pacto Mundial de Migraciones. Cuestiones preliminares desde la perspectiva de género. Tirant lo Blanch, 2022. ISBN: 9788411306751. Enlace
  • Yurrebaso Macho, Amaia (Dir.); Seixas Vicente,Isabel; Cabezas Vicente, Manuel (Coords.),  Interculturalidad y derechos humanos, Tirant lo Blanch. España, 2021. ISBN: 978-84-1311-558-0 Enlace.
  • Sanz Mulas, Nieves (Dir.); Fernández Nieto, Amador; Pascual Matellán, Laura (Coords.),  Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria. , Tirant lo Blanch. España, 2020. ISBN: 978-84-1355-185-2 Enlace.
  • Álamo Gómez, Nuria del; Picado Valverde, Eva María (Dir.); Parra González, Ana Victoria (Coord.); Sanz Mulas, Nieves (pr.),  Políticas Públicas en defensa de la inclusión la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos. Universidad de Salamanca. Aquilafuente 298, Ediciones Universidad de Salamanca, España, 2021 ISBN: 978-84-1311-467-5 Enlace
  • Gorjón Barranco, María (Dir.); Guzmán Ordaz, Raquel y Nieto Librero, Ana Belén (Coords.). Políticas Públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género II, Grupo de Investigación Reconocido GIR DIVERSITAS, Universidad de Salamanca. Aquilafuente 285, Ediciones Universidad de Salamanca, España, 2020. ISBN: 978-84-1311-242-8 (PDF). Enlace
  • Sanz Mulas, Nieves (Dir.); Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (Coords.); Rivero Ortega, Ricardo (pr.),  Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal. Colección Derechos Humanos, Tirant lo Blanch. España, 2019. ISBN: 9788413133225 Enlace.
  • Guzmán Ordaz, Raquel & Gorjón Barranco, María (Coords.); Sanz Mulas, Nieves (Ed.). Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género I. Grupo de Investigación Reconocido GIR DIVERSITAS, Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2018 ISBN: 978-84-09-10221-1. Enlace.

2023

  • Álamo Gómez, N. del, Ruiz Méndez, C. (2023). ¿Desplazados, migrantes o refugiados? Una aproximación al concepto de movilidad humana por razones climáticas, en M.A. González Bustos (dir.). La transversalidad de la Igualdad en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp. 129-141). Atelier.
  • Centeno Martín, H. (dir.); Andrés Llamas, M.A. (dir.); Cabezas Vicente, M. (coord.) y Seixas Vicente, I. (coord.). Procesos migratorios y desafíos en el marco del Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular. Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Cabezas Vicente, M. (2023). Criminalizar la solidaridad: la política criminal europea frente al salvamento humanitario, en Gobernanza multinivel de los movimientos migratorios: retos y perspectivas desde el derecho. Dykinson. ISBN: 978-84-1122-714-8
  • Roig Torres, M. (2023). Los delitos de homicidio y lesiones causados por imprudencia con vehículo a motor o ciclomotor. La reforma de la LO 11/2022, de 13 de septiembre. Tirant Lo Blanch.
  • Seixas Vicente, I., (2023). Pacto local y provincial de apoyo a personas refugiadas, propuestas para la renta garantizada de ciudadanía, en H. Centeno Martín (dir.); M.A. Andrés Llamas(dir.); M. Cabezas Vicente (coord.) e I. Seixas Vicente (coord.). Procesos migratorios y desafíos en el marco del Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular. Ediciones Universidad de Salamanca.

2022

  • Álamo Gómez, N. del (2022). Dificultades para ejercer el derecho a la reagrupación familiar para las mujeres inmigrantes en España, en N. Sanz Mulas, E. M. Picado Valverde y A. Myers Gallardo (eds.), (In)cumplimiento por el Estado Español del Pacto Mundial de Migraciones: cuestiones preliminares desde la perspectiva de género (pp. 521-539). Tirant lo Blanch.
  • Andrés Llamas, M.Á. (2022). La morosidad de la Administración en la contratación pública: mecanismos de control y tendencias jurisprudenciales. Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, 180, 7-22.
  • Andrés Llamas, M.Á. (2022). El derecho ante la crisis climática y ambiental: prospectiva e innovación jurídica para un futuro sostenible, en Z. Sánchez Sánchez (Dir.). Regulación con prospectiva de futuro y de consenso: gobernanza anticipatoria y prospectiva administrativa (pp. 475-500). Aranzadi.
  • Andrés Llamas, M.Á. (2022). El derecho de extranjería ante el Pacto Mundial sobre Migración: balance y reformas pendientes, en N. Sanz Mulas (Dir.). (In)cumplimiento por el Estado Español del Pacto Mundial de Migraciones: cuestiones preliminares desde la perspectiva de género (pp. 199-219). Tirant lo Blanch.
  • Andrés Llamas, M.Á. (2022). La protección del patrimonio natural: deberes y obligaciones de la Administración, en L. Tolivar Alas, A. José Huergo Lora y T. Cano Campos (Dirs.). El patrimonio natural en la era del cambio climático: Actas del XVI Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Oviedo 3-5 de febrero de 2022 (págs. 299-308). INAP.
  • Andrés Llamas, M.Á. (2022). El profesorado asociado: entre el fraude de ley y la precariedad más absoluta, en A. I. Dueñas Castrillo (Dir.). La precariedad en la universidad española: un estudio en primera persona (pp. 217-234). Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.
  • Betti, A., Biderbost, P., & García Domonte, A. (2022). Can active learning techniques simultaneously develop students’ hard and soft skills? Evidence from an international relations class. PLOS ONE. Enlace
  • Biderbost, P.N.; Sáenz-Francés, E. y Sáenz Rotko, J.M. (2022). Relaciones internacionales y el concepto de reconciliación, en  N.C. Martínez-Gayol, Fernández (Dir.) Reconciliación transdisciplinar. Migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad (pp. 135–150). Tirant lo Blanch.
  • Biderbost, P.N.; Belmonte, O.; López, E. Martínez-Gayol, N. y Peña, C. (2022) Definición reconciliación ignaciana interdisciplinar, en N.C. Martínez-Gayol, Fernández (Dir.) Reconciliación transdisciplinar. Migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad (pp. 219-278). Tirant lo Blanch.
  • Cabezas Vicente, M. (2022). La lucha contra el tráfico ilícito de inmigrantes en el Pacto de Marrakech desde la perspectiva de género, en N. Sanz Mulas, E. M. Picado Valverde y A. Myers Gallardo (eds.), (In)cumplimiento por el Estado Español del Pacto Mundial de Migraciones: cuestiones preliminares desde la perspectiva de género (pp. 521-539). Tirant lo Blanch.
  • Centeno Martín, H., y Myers-Gallardo, A. (2022). Una aproximación al Pacto Mundial para la Migración: Multilateralismo, Soft Law y Perspectiva de Género, en A. Myers-Gallardo y E. Picado-Valverde (Coords.), (In)cumplimento por el Estado español del Pacto Mundial de Migraciones. Cuestiones preliminares desde una perspectiva de género. Tirant Lo Blanch.
  • Centeno Martín, H., Wiebelhaus-Brahm, E., Nieto-Librero, A. B., & Wright, D. (2022). Explaining the timeliness of implementation of truth commission recommendations. Journal of Peace Research59(5), 710-726.
  • Centeno Martín, H., Wiebelhaus-Brahm, E., Nieto-Librero, A. B., & Wright, D. (2022). Explaining the timeliness of implementation of truth commission recommendations. Journal of Peace Research59(5), 710-726.
  • Gorjón Barranco, M.C. (2022). Origen y dimensión actual de la discriminación en Latinoamérica. El papel de la Organización de Estados Americanos en el desarrollo de la política criminal antidiscriminatoria, en A. Daunis Rodríguez. (Dir.) Odio y Discriminación en tiempos convulsos (pp. 301-312). Comares
  • Gorjón Barranco, M.C. (2022). Cumplimiento del pacto migratorio en la lucha contra la xenofobia desde una perspectiva de género: estado de la cuestión en España, en N. Sanz Mulas (Dir.) (In)cumplimiento por el Estado español del Pacto Mundial de Migraciones. Cuestiones preliminares desde una perspectiva de género (pp. 315-351). Tirant Lo Blanch.
  • Gorjón Barranco, M.C. (2022). La discriminación por razones de género en el Derecho penal, en J. C Ferré Olivé.; J. R Serrano Piedecasas Fernández; E. Demetrio Crespo.; A. I Pérez Cepeda.; M.A. Nuñez Paz.; L. Zúñiga Rodríguez; N. Sanz Mulas; (Eds.). Homenaje al Profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Liber disciplinorum. Schola Iuris Criminalis Salmanticensis, Tomo I. (p. 243-259). Aquilafuente. Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Gorjón Barranco, M.C. (2022). Incitación al odio vs delitos de incitación a la discriminación en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19”, en J. León Alapont (Dir.) El Derecho penal frente a las crisis sanitarias (p. 218-247). Tirant Lo Blanch.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). La Fiscalidad de las Smart Cities, Aranzadi-Thomson Reuteurs.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022), Las remesas de los migrantes y el derecho tributario: Derechos humanos y objetivos de desarrollo sostenible, en AAVV; N. Sanz Mulas (dir.) (In)cumplimiento por el estado español del pacto mundial de migraciones: cuestiones preliminares desde la perspectiva de género (pp. 285-314) Tirant lo Blanch.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Il principio del ne bis in idem, en AA.VV. Ordinamenti tributario a confronto. Problematiche comune e aspetti sanzionatori Italia, Spagne e America Latina (pp. 104-140) G. Giappichelli Editore-
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Fiscalidad y competencia en el sector agroalimentario” en AAVV; F. Carbajo Cascón (dir.) Competencia, Propiedad Intelectual y Tutela de Consumidores en el Sector Agroalimentario (pp. 884-928). Tirant lo Blanch.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Situación fiscal de la dependencia y la discapacidad en la Unión Europea y España, en AA.VV. Estudios de Derecho Tributario. Tirant lo Blanch, en prensa.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Repercusión de la fiscalidad ambiental de las empresas, en AA.VV. Derecho ambiental contemporáneo España-Brasil: La tutela jurídica de las empresas ante el Derecho ambiental. Tirant lo Blanch, en prensa.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Derechos humanos y derecho tributario: cuidados en el entorno familiar desde la perspectiva de género, en AAVV; G. Armienta Hernández y M. Iglesias Bárez (Dir.) Valores democráticos, derechos humanos e igualdad. Ediciones USAL, en prensa.
  • Guervós Maíllo, María Ángeles (2022). Tributos, presupuestos e igualdad, en AA.VV. Igualdad, violencia de género y derechos humanos. Tirant lo Blanch, en prensa.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Instrumentos fiscales en materia de energía y cambio climático. Rivista di Diritto Tributario Internazionale, International tax law review, 3, 7-55.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Ordenanzas Fiscales y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuevo reto para los Ayuntamientos. Documentos de Trabajo IEF. IEF.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Incentivos fiscales en la imposición sobre la renta y su repercusión por género. Revista electrónica: Debates de Derecho Tributario y Financiero. Género: desde la perspectiva de la Economía, Derecho Tributario y Financiero, 1 – 63.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, STC 182/2021, de 26 de octubre”. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología 10(1), 421-426.
  • Guervós Maíllo, M.A. (2022). Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del TC.  Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, 10(1), 283-287.
  • Ijurko, C., González‐García, N., Galindo‐Villardón, P., & Hernández‐Hernández, Á. (2022). A 29‐gene signature associated with NOX2 discriminates acute myeloid leukemia prognosis and survival. American Journal of Hematology, 97(4), 448-457.
  • Macciotta Pulisci, B., & Biderbost, P. (2023). Perú Entre Estados Unidos Y China: Adaptación De La Política Exterior Peruana De Cara A Las Divergencias Chino-Estadounidenses. Revista Unisci – Unisci Journal. Enlace
  • Marqués-García, F., Nieto-Librero, A., González-García, N., Galindo-Villardón, P., Martínez-Sánchez, L., Tejedor-Ganduxé, X., Boned, B., Muñoz-Calero, M., García-Lario, J., González-Lao, E., González-Tarancón, R., Fernández-Fernández, M., Perich, M., Simón, M., Díaz-Garzón, J. & Fernández-Calle, P. (2022). Within-subject biological variation estimates using an indirect data mining strategy. Spanish multicenter pilot study (BiVaBiDa). Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), 60(11), 1804-1812.
  • Martínez-Gayol, N.; Biderbost, P.N.; López, E.; Peña, C.; Romero, J.C. y Tatay, J. (2022) Reconciliación ignaciana: Definición transdisciplina, en N.C. Martínez-Gayol, Fernández (Dir.) Reconciliación transdisciplinar. Migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad (pp. 279-368). Tirant lo Blanch.
  • Mineshima-Lowe, D., Biderbost, P., & Boscan Carrasquero., G. (2022, enero 25). Weighing Up the Options. Adventure of an Academic Career Outside of the US? APSA Preprints. Enlace
  • Myers-Gallardo, A. (2022). Ley de Migración Mexicana y las mujeres indígenas. Análisis cualitativos desde una perspectiva de género, en V. Aguirre y J. Mendoza (eds.), De la Teoría a la Práctica. El papel de las mujeres indígenas en Zonas Metropolitanas en México. ITACA.
  • Myers-Gallardo, A., y Centeno, H. (2022). Análisis cualitativo del contenido del Pacto mundial desde una perspectiva de género, en A. Myers-Gallardo y E. Picado-Valverde (Coords.), (In)cumplimento por el Estado español del Pacto Mundial de Migraciones. Cuestiones preliminares desde una perspectiva de género. Tirant Lo Blanch.
  • Myers-Gallardo, A.  (2022). Derrotas electorales y estrategias de competencia partidista en Nuevo León: candidatos independientes y el surgimiento de nuevas instituciones políticas. Un análisis de contenido, en S. Ramírez, J.F. Mendoza y M. Garza (eds.), Democracia y participación política en Nuevo León. Perspectiva desde la Ciencia Política y el Derecho sobre las elecciones en el período 2015- 2021. Tirant Lo Blanch.
  • Oca, J.C.R.M., Estella, J.M.G., Nieto-Librero, A.B., Galindo-Villardón, P., Ramírez, C.J.R., Sánchez, J.G., Berhouma, M., Cornelius, J.F., Daniel, R.T., Zazpe, I. and Froelich, S. (2022). Olfactory Groove Meningiomas: Comprehensive assessment between the different microsurgical transcranial approaches and the Endoscopic Endonasal Approaches, systematic review and metanalysis on behalf of the EANS skull base section. Brain and Spine, 101661.
  • Orts Berenguer; E. y Roig Torres; M. (2022). El menor como sujeto pasivo en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 000776Revista Penal, 49, 116 – 125.
  • Picado-Valverde, E. M., Yurrebaso, A., Guzmán-Ordaz, R., Nieto-Librero, A. B., & González-García, N. (2022). Approach Developed According to Sustainable Development Goals and Challenges for Future Professionals in Social Intervention. Social Sciences11(2), 67.
  • Roig Torres, M. (2022). La justicia restaurativa en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal como manifestación del principio de oportunidad. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 24-09, 1 – 30.
  • Roig Torres, M. (2022). Condiciones específicas para acceder a la libertad condicional en los casos de terrorismo y delincuencia organizada. La STEDH del Caso Marcello Viola c. Italia. Revista General de Derecho Penal, 37, 1 – 44. Enlace
  • Roig Torres, M. (2022) ¿Por qué los gestos de apoyo al totalitarismo se configuran como «delitos de odio» particulares y se excluyen de la libertad de expresión?, en M. Teijón Alcalá (Dir.). El odio como motivación criminal (pp. 206). La Ley (Wolters Kluwer).
  • Roig Torres, M. (2022). La justicia restaurativa en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los modelos alemán y portugués, en S. Barona Vilar (Ed.) Meditaciones sobre mediación (MED+) (pp. 503 – 530). Tirant Lo Blanch.
  • Roig Torres, M. (2022). El enfoque práctico imprescindible en la docencia de Derecho, en C.M. López Espadafor (Ed.) Desafíos actuales de la innovación docente en ciencias jurídicas y sociales (pp. 220 – 227). Dykinson S.L.
  • Sanz Mulas, N., (Dir.) (2022) (In)cumplimiento por el Estado español del Pacto mundial de migraciones. Cuestiones preliminares desde la perspectiva de género», Tirant lo Blanch.
  • Sanz Mulas, N. (2022). Suicidio ecológico e impunidad. La urgencia de una justicia penal efectiva frente al desastre. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC) 24-15.  Enlace
  • Sanz Mulas, N. (2022). Pacto migratorio y trata: las mujeres migrantes como mercancía, en N. Sanz Mulas (Dir.), (In)cumplimiento por el Estado español del Pacto mundial de migraciones. Cuestiones preliminares desde la perspectiva de género. (pp. 391-427). Tirant lo Blanch. Enlace
  • Sanz Mulas, N. (2022). Neoliberalismo transpandémico, cambio climático y desgobierno global: retos desde la política criminal, en J.C. Ferré Olivé; L.M. Serrano Piedecasas Ferández; E. Demetrio Crespo; A.I. Pérez Cepeda; M.A. Nuñez Paz; L. Zúñiga Rodríguez y N. Sanz Mulas (Dir.), Libro Homenaje al Prof. Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Tomo I. Liber Discipulorum Schola Iuris Criminalis Salmanticensis. (pp. 99-113).Ediciones Universidad. Enlace
  • Sanz Mulas, N. (2022). Migraciones climáticas como gendered process y política criminal sin perspectiva de género, en Z. Sánchez Sánchez (dir.,), Regulación con prospectiva de futuro y de consenso. Gobernanza anticipatoria y prospectiva administrativa (pp. 555-581). Aranzadi. Enlace
  • Seixas Vicente, I., (2022). Objetivo 13. Conociendo el problema para buscar solución. Lo que hay detrás de la detención de los inmigrantes, en N. Sanz Mulas (Dir.) (In)cumplimiento por el Estado español del Pacto mundial de migraciones. Cuestiones preliminares desde la perspectiva de género», Tirant lo Blanch.
  • Trejo Peña, A.P, del Álamo Gómez, Nuria (2022) Integración laboral de estudiantes mexicanas de posgrado en Francia y España: una dicotomía contrastada, en I. Eguiluz Cárdenas y A. Méndez Rodríguez, Migraciones y género: experiencias en México e Iberoamérica (pp. 175-196). Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Wiebelhaus-Brahm, E., Wright, D., Centeno Martín, H., & Nieto-Librero, A. B. (2022). Examining compliance with domestic human rights bodies: The case of truth commission recommendations. Journal of Human Rights, 1-19.

2021

  • Cerezo Prieto, M. y Frutos Esteban, F.J. (2021). Hacia rutas saludables: Efecto de las etiquetas nutricionales en las conductas alimentarias en un comedor universitario. Atención Primaria, 53(5). Enlace
  • Cerezo Prieto, M., Frutos Esteban, F. J. y Nieto Librero, A. B. (2021). ¿Los estudiantes universitarios españoles aprueban los nudges? Fomento activo de políticas públicas y responsabilidad ciudadana. Revista de Estudios Políticos, 191, 31-57. Enlace
  • Cerezo Prieto, M. Nudges y promoción de hábitos saludables [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca] Enlace
  • Guzmán-Ordaz, R.; Picado Valverde, E. y Yurrebaso Macho, A. (2021) Migraciones de mujeres y derechos humanos a través de una propuesta de análisis interseccional» en Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las Ciencias Sociales, Editorial Dykinson, ISBN 978-84-1377-564-7 (en prensa)
  • Juanes-Méndez, J.A., Yurrebaso, A., Guzmán-Ordaz, R., Picado-Valverde, E., Ward Mayens, A., (2021) Methodology for learning and acquiring clinical skills through simulation with artificial human models. ACM Journal on Emergencing Technologies in Computing Systems
  • López Esteban, M.C. y Pereira Gonçalves A. “Autismo y migración: Inclusión por educación por la diversidad” en Parra González, A.V, del Álamo Gómez, N. y Picado Valverde, E.M. (Dir.,), Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2021, págs. 879-889. Enlace
  • López Esteban, M.C. “Igualdad de género en educación en STEM: una perspectiva desde las Declaraciones Internacionales” en López Esteban, M.C (Coord.,), Innovación en la formación de los futuros educadores de Educación Secundaria para el Desarrollo sostenible y ciudadanía mundial: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2021, págs. 99-117. Enlace
  • Pambabay-Calero, J., Bauz-Olvera, S., Nieto-Librero, A., Sánchez-García, A., & Galindo-Villardón, P. (2021). Hierarchical Modeling for Diagnostic Test Accuracy Using Multivariate Probability Distribution Functions. Mathematics9(11), 1310. MDPI AG. Enlace
  • Rivero Ortega, R. (2021). Comentarios al título I del Real Decreto Ley 36/2020: objeto, principios y ámbito de aplicación. Revista de estudios locales. Cunal, (238), 8-19.
  • Rivero Ortega, R. (2021). Disposiciones generales. En Modernización de la Administración Pública para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: comentarios de urgencia al Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre (pp. 43-55). Ratio Legis.
  • Rivero Ortega, R. y Rivero Ortega, E. V. (2021). Medidas de ámbito general. En Modernización de la Administración Pública para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: comentarios de urgencia al Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre (pp. 57-66). Ratio Legis.
  • Rivero Ortega, R. (2021). El futuro de la Universidad. Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Rivero Ortega, R. y Estrada, V. M. (2021). La innovación en los servicios y funciones públicas locales. En Políticas públicas e innovación (pp. 233-255). Thomson Reuters Aranzadi.
  • Rivero Ortega, R. (2021). La codificación del procedimiento administrativo en América Latina: un hito más (Paraguay). Revista de administración pública, (214), 281-294.
  • Roig Torres, M. (2021): «El enaltecimiento de los delitos previstos en el art. 510 CP a la luz de la última jurisprudencia constitucional», Estudios Penales y Criminológicos, vol. XLI, pp. 233-305.
  • Roig Torres, M. (2021): «El enaltecimiento de la tiranía nacionalsocialista en el Derecho alemán: ¿un referente para penalizar el ensalzamiento del franquismo?», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 23-07, pp. 1-31.
  • Roig Torres, M. (2021): «Delito de ocupación pacífica de inmuebles (art.245.2 CP). Una crítica a las últimas Proposiciones de Ley de Reforma», Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 25, pp. 125-179.
  • Sanz Mulas, N., Criminal Policy in the Age of Globalisation, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
  • Sanz Mulas, N., Evolución de la Política criminal y sus protagonistas. Del totalitarismo de la raza al totalitarismo del dinero, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
  • Sanz Mulas, N., Política criminal, 4ª edición, Ratio Legis, Salamanca, 2021
  • Torres Fernández, M. Elena. “Perspectiva de género y delitos contra la libertad sexual”. Revista General de Derecho Penal, nº 35, 2021. pp. 1-32. Enlace
  • Yurrebaso, A. Picado-Valverde, E., Guzmán-Ordaz, R., Juanes-Méndez, JA., Pérez-Iglesias, JL., Ward-Mayens, A., Mirón-Canelo, JA. And InovSafeCare Group. (2021). Nursing students’ perceptions on healthcare-associated infection control and prevention teaching and learning experience: development and validation of a scale in four European countries. Frontiers in Psychology, Quantitative Psychology and Measurement (en prensa)
  • Yurrebaso, A. Picado-Valverde, E. y Paiva, T. (2021). Entrepreneurship and Regional Development: The Role of Geographical Area and Entrepreneurs’ Personality. Frontiers in Psychology, Organizational Psychology 23;12:671931. doi: 10.3389/fpsyg.2021.671931. PMID: 34366991; PMCID: PMC8342807
  • Yurrebaso, A., Juanes-Méndez, J.A., Guzmán-Ordaz, R., Pérez-Iglesias, J.L., Mirón Canelo, J.A. (2021) Self-direct Learning by E-book for the Control and Prevention of HCAI, ACM Journal on Emergencing Technologies in Computing Systems
  • Zárate-Santana, Z.-J., Patino-Alonso, M.-C., Sánchez-García, A.-B., & Galindo-Villardón, P. (2021). Learning Approaches and Coping with Academic Stress for Sustainability Teaching: Connections through Canonical Correspondence Analysis. Sustainability13(2), 852. MDPI AG.

2020

  • Álamo Gómez, N. “La inmigración en España y el acceso a los servicios y prestaciones sociales: el gran mito” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 399-424
  • Boscán, G.; Biderbost, P.; Granados, C. “Inmigración, políticas públicas y derechos humanos en América Latina. Detección de patrones a partir de la aplicación del índice MIPEX” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 91-116.
  • Carrera Garrosa, V.  “Breve análisis de la situación de las personas inmigrantes en España ¿protección o desprotección laboral?” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 351-372
  • Cerezo Prieto, M. (2020). Sesgos cognitivos en la comunicación y prevención de la COVID-19. Revista Latina, (78), 419-435. Enlace
  • Cerezo Prieto, M.; Marcos Ramos, M.  “Migración y medios de comunicación representación y percepción en la sociedad de la información” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 179-200
  • Cerezo-Prieto M, Frutos-Esteban FJ. Impacto del estilo de vida de los estudiantes universitarios en la promoción de políticas públicas en salud. El caso de los nudges. Revista Española de Salud Pública. 2020; 94: 24 de julio e202007072 Enlace
  • Gonzalo Salinero, D. “Las migraciones subsaharianas: el caso de Nigeria” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 117-133
  • Gorjón Barranco, M. C. “La necesidad de migrar y su relación con la trata de personas con fines de explotación sexual una aproximación al problema” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 251-271
  • Guervós Maíllo, M. A. “Tratamiento fiscal de la emigración” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 323-349
  • Guzmán Ordaz, R.; Luzardo Boccarato, D. “Los alcances actuales de la interseccionalidad para el estudio de las migraciones internacionales” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 135-151
  • Jiménez Tello, P. “Inmigración, estado de la cuestión ¿Necesidad de regulación?” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 203-223
  • León Alonso, M.  “La participación política de la población extranjera en España. El fracaso de una normativa electoral ineficaz” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 425-446
  • López Esteban, M.C. “Integración educativa en España de los niños inmigrantes. Especial referencia a los menores no acompañados” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 447-476
  • Marcos Ramos, M., Pérez Alaejos, M. P. M, Cerezo Prieto, M. y Hernández Prieto. M. (2020). Infancia y contenidos audiovisuales online en España: Una aproximación al consumo y a la mediación parental en las plataformas OTT, Icono 14, 18 (2), 155-176. DOI: 10.7195/ri14.v18i1.1560.  Enlace.
  • Martín-Cilleros, M. V., Sánchez-Gómez, M. C., Verdugo-Alonso, M. Á., Crespo-Cuadrado, M., Sánchez-García, A. B., Caballo-Escribano, C., … & Manjón-García, E. (2020). Mujer y discapacidad: Percepción de su calidad de vida. New Trends in Qualitative Research3, 623-634.
  • Nieto Librero; A.B.; Nerea González García, N. “Aproximación estadística al fenómeno migratorio” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 77-90.
  • Pambabay-Calero, J. J., Bauz-Olvera, S. A., Nieto-Librero, A. B., Galindo-Villardón, M. P., & Sánchez-García, A. B. (2020). A Tutorial for Meta-Analysis of Diagnostic Tests for Low-Prevalence Diseases: Bayesian Models and Software. Methodology16(3), 258-277.
  • Pambabay-Calero, J. J., Bauz-Olvera, S. A., Nieto-Librero, A. B., Galindo-Villardón, M. P., & Sánchez-García, A. B. (2020). Supplementary materials [Code] to: A tutorial for meta-analysis of diagnostic tests for low-prevalence diseases: Bayesian models and software.
  • Pérez Alaejos, M; Marcos-Ramos, M; Cerezo Prieto, M; Hernández Prieto, M (2020). Diagnóstico del uso de plataformas de distribución de contenidos audiovisuales en niños y adolescentes españoles. Una aproximación a los cambios en los modelos de recepción y hábitos de las audiencias en el entorno digital.En: Comunicación y diversidad. Selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Valencia, España, 28-30 de octubre, pp. 379-390. Enlace
  • Picado Valverde, E. M.  “¿El migrante vulnerable o vulnerabilidad del proceso migratorio?” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 153-178
  • Picado Valverde, E. Mª.; Nieto, A.B.; Guzmán, R.; Yurrebaso, A. & Jáñez, A. (2020). Detección de la discriminación hacia los pobres “Aporofobia”. MISCELANIA COMILLAS. Enlace.
  • Rodríguez-Sánchez, M. M., Sánchez-García, A. B., & López-Fernández, R. (2020). Subtraction: More than an Algorithm?. Sustainability12(21), 9148.
  • Roig Torres, Margarita. El delito de persecución o acecho en el derecho alemán: postura del tribunal supremo. 026101 – Principia Iuris. 16 – 34, pp. 190 – 221. (Colombia): Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, 2020. ISSN 0124-2067
  • Roig Torres, Margarita. El delito de acoso o stalking en España. 026101 – Principia Iuris. 16 – 34, pp. 38 – 65. (Colombia): Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, 2020.
  • Roig Torres, Margarita. El delito de apología y exaltación del franquismo. Contraste con la regulación alemana. 303136 – Revista General de Derecho Penal. 33, pp. 1 – 51. (España): 2020.
  • Sánchez-García, A. B., Nieto-Libreros, A. B., Galindo-Villardón, P., & Robins, D. L. (2020). Please, don’t shoot the meta-analysis: A Response to “A commentary to toddler screening for autism spectrum disorder: A meta-analysis of diagnostic accuracy by Sánchez-Garcia et al. 2019”. Journal of Autism and Developmental Disorders50(11), 4218-4220.
  • Sánchez-García, A. B. Qualitative Research into the Nature of Errors in Subtraction Algorithm in Primary Education. Arts and Social Studies Research, 33.
  • Santana, Z. J. Z., García, A. B. S., & Alonso, M. C. P. (2020). Estudio de los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de ciencias sociales y ciencias de la salud de la Universidad de Salamanca. Una visión multivariante a través de manova-biplot. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology.2(1), 93-102.
  • Sanz Mulas, N.  “Neoliberalismo ambiental, migraciones y gestión de la diversidad” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 225-250
  • Seixas Vicente, I. “Expulsión del Art. 89 Del código penal y centros de internamiento de extranjeros” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 297-321
  • Torres Fernández, M. Elena, “Notas sobre derecho penal sexual y perspectiva de género”. Libro homenaje al profesor Diego Manuel Luzón Peña. Coord. J. de Vicente Remesal. Madrid, 2020. Vol II. ISBN 978-84-290-2317-6 pp. 1909-1920. Enlace
  • Yurrebaso Macho, A. “Mitos sobre el migrante en España, una revisión actualizada” en Sanz Mulas, N., (Dir.,), Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, págs. 373-397
  • Yurrebaso, A., Rodríguez-Parets C. Picado Valverde, JL Guzmán Ordaz, R. & Pérez Iglesias (2020). Mujer emprendedora: ¿Es el género un factor explicativo de su perfil psicosocial? Cuadernos de Relaciones Laborales, Ediciones Complutense de la Universidad Complutense de Madrid.

2019

  • Biderborst, Pablo & Castellar Granados. (2019). La dimensión de género en la integración política de inmigrantes, en Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 101-133). Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • Boscán Carrasquero, Guillermo & Gonzalo Salinero, Daniel (2019). Nuevas formas de protección de los derechos humanosla participación política online. En Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 489-507). Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • Carrizo González-Castell, Adán.   “Víctima vulnerable y protocolos de actuación: tratamiento de la violencia de género por el personal sanitario”. Proceso penal y víctimas especialmente vulnerables: aspectos interdisciplinares (Bujosa Vadell, L. M., Dir.). pp. 329-352 (España): Editorial Thomson Reuters Aranzadi, 01/01/2019. ISBN: 978-84-1309-099-3. Enlace.
  • Carrizo González-Castell, Adán. “Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de las mujeres víctimas de violencia de género en España”, Temas de Direito Público e Privado (Marques, M. y Abi Ramia Duarte, A. A., coords.), (Brasil): Editorial Lumen Iuris, 01/10/2019. Enlace.
  • Carrizo González-Castell, Adán. “El acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad: un reto pendiente para los Derechos Humanos”. Los Derechos Humanos 70 años después de la Declaración Universal (Sanz Mulas, N., Dir.). pp. 287-310 (España): EDITORIAL Tirant Lo Blanch S.L., 01/01/2019. ISBN: 978-84-1313-322-5. Enlace.
  • Carrizo González-Castell, Adán. “Propuestas de mejora para una mayor eficacia del Protocolo de Actuación Sanitaria en casos de violencia de género”. Protocolos de actuación con víctimas especialmente vulnerables: una guía de buenas prácticas (Bujosa Vadell, L. M., Dir.). pp. 153-160 (España): EDITORIAL THOMSON REUTERS Aranzadi, 01/01/2019. ISBN: 978-84-1309-834-0. Enlace.
  • Cerezo Prieto, M. (2019). El poder del» Green Nudge»: hacia un comportamientos sostenible de los ciudadanos. In Innovación en las normas ambientales (pp. 31-47). Tirant lo Blanch. Enlace.
  • Cerezo-Prieto, M., González-de-Garay, B., & Marcos-Ramos, M. (2019). Análisis comparado de los personajes femeninos en la ficción televisiva española (2010-2017). Universidad Verdad, (75), 09-20. Enlace.
  • Duran Ayago, Antonia (2019) Libre circulación de personas y familias en un mundo globalizado cuestiones por resolver desde la perspectiva de los derecho humanos en Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 75-99). Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • Esteban, F. J. F., San Segundo, C. L., & Cerezo Prieto, M. C. (2019). De placas de linterna mágica en España: dos estudios de análisis de contenido al servicio de la arqueología de los media. NODE:“Media Archaeology II” NODO:«Arqueología de los medios II». Enlace
  • Fernández Nieto, Amador (2019). Políticas de seguridad y derechos humanos .En Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 311-331). Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • González, Á. J., Picado Valverde, E. M., Librero, A. B. N., & Yurrebaso, A. (2019). Estereotipos de género en la educación: agentes involucrados en una realidad compleja. In Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (pp. 757-763). Universidad de Salamanca. Enlace.
  • González, Á. J., Picado Valverde, E. M., Nieto Librero, A. B. & Yurrebaso, A. (2019). Estereotipos de género en la educación: agentes involucrados en una realidad compleja. In Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (pp. 757-763). Universidad de Salamanca. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. Ciberterrorismo y delito de odio motivado por ideología, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019. ISBN: 978-84-1313-208-2. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2019). La efectividad de las normas ambientales tributarias. In Innovación en las normas ambientales (pp. 337-383). Tirant lo Blanch. Enlace.
  • Jáñez González, A., Picado Valverde, E., Nieto Librero, A. & Yurrebaso, A. (2019) Estereotipos de género en la educación: agentes involucrados en una realidad compleja Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género, Universidad de Salamanca, (vol.,12) pp.757-763. Enlace.
  • Librero, A. B. N., Valverde, E. M. P., Ordaz, R. G., Macho, A. Y., & González, Á. J. (2019). Detección de la discriminación hacia los pobres,«aporofobia». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales77(151), 417-430. Enlace.
  • López, C. (2019). Jóvenes ciudadan@s, educación intercultural y género, en N. Sanz (Dir). Los Derechos Humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 445-488). Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-1313-322-5. Enlace.
  • López, C. y Almaraz, F. (2019). La formación del profesorado en valores para la escuela del siglo XXI, en C. López (Ed). De la innovación a la investigación en las aulas: modelos y experiencias en el máster en profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (pp. 63-78). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-1311-085-1. Enlace.
  • Maíllo, M. Á. (2019). Importancia de los derechos humanos en el ámbito fiscal. En   Gorjón Barranco, María ; Nieto Librero, Ana Belén; Sanz Mulas, Nieves ( dir. ), Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 333-366). Tirant lo Blanch. Enlace.
  • Myers Gallardo, Alfonso (2019). Visión de género: análisis de contenido de las plataformas políticas de los candidatos presidenciales mexicanos en 2018, en Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 509-537). Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • Nieto Librero, A. B. & Ordaz, R. G. (2019). Los derechos humanos a debate a través de la crítica feminista de la ciudadanía. In Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 413-444). Tirant lo Blanch. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M. (2019). Creencias sobre el amor romántico y violencia de género. Un estudio con víctimas y agresores en población penitenciaria. Apuntes de Psicología37(1), 47-52. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M. (2019). La acreditación de la situación de violencia de género. In Protocolos de actuación con víctimas especialmente vulnerables: una guía de buenas prácticas (pp. 141-152). Thomson Reuters Aranzadi. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M., & Alonso, M. C. H. (2019). Revisión del concepto» vulnerable/vulnerabilidad» de la víctima de violencia de género y su implicación. In Proceso penal y víctimas especialmente vulnerables: aspectos interdisciplinares (pp. 89-116). Thomson Reuters Aranzadi. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M., Librero, A. B. N., Ordaz, R. G., Macho, A. Y., & González, Á. J. (2019). Detección de la discriminación hacia los pobres,«aporofobia». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales77(151), 417-430. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M., Nieto Librero, A. B., Ordaz, R. G., Macho, A. Y., & González, Á. J. (2019). Detección de la discriminación hacia los pobres,«aporofobia». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales77(151), 417-430. Enlace.
  • Ríos Hilario, A. B. (2019), Información y migración: el fenómeno migratorio a través del estudio de sus centros de documentación, en Sanz Mulas, Nieves; Gorjón, María; Nieto Librero, Ana Belén (dir.) Rivero Ortega, Ricardo (pr.), Los derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal (pp. 45-73), Tirant lo Blanch. España. ISBN: 9788413133225. Enlace.
  • San Segundo, C. L., Esteban, F. J. F., de Garay Domínguez, B. G., & Cerezo Prieto, M. C. El género discursivo de las placas de linterna mágica: una definición operativa en el contexto metodológico del análisis de contenido. Enlace.
  • Sánchez-Holgado, P., Galán-Arribas, R., & Cerezo-Prieto, M. (2019, October). The Conversas project: where does science go in Portugal? An experiment of transmedia storytelling. In Proceedings of the Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 870-878). ACM. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Derechos humanos y sistema penal. La regresión en el discurso”, en Marques, M – Abia Ramia Duarte, A.A., (Coord.), Temas de Direito Público e Privado. Estudios en homenagem ao VIII centenário da Universidade de Salamanca, Lumen Iuris editora, Rio de Janeiro, 2019, pp. 365 a 406. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Mundo globalizado y violación de los derechos humanos. Un enfoque desde el Derecho penal”, en Sanz Mulas, N., (Dir.,) Los Derechos humanos 70 años después de la Declaración Universal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Política criminal en la era de la globalización, Editorial Hammurabi, Santiago de Chile, 2019. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Política Criminal, 3a edic., Ratio Legis, Salamanca, 2019. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Violencia de Genero y Pacto de Estado. La huida hacia adelante de una norma agotada (LO 1/2004), Colección delitos 148, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019. Enlace.

2018

  • Carrizo González-Castell, Adán. El acceso a la justicia (Roca Martínez, J. M., coord.) “El acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género (Reflexiones en torno a las propuestas contenidas en el Pacto de Estado de septiembre de 2017)”. pp. 104-126 (España): Editorial Tirant Lo Blanch S.L., ISBN: 978-84-9190-080-1, pp. 104-126. Enlace.
  • Cerezo Prieto, M. & Manzano García, Sergio (2018). De las aulas a la sociedad: representación de identidad de género y diversidad sexual a través del retrato fotográfico, en Identidad y Género, Instituto de las Identidades de Castilla y León, Salamanca, España. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La inflación penal del discurso discrepante. Un análisis a través de la Jurisprudencia más reciente”, en Revista brasileira de Ciências Criminais: Dossiê especial: “Os desafios da política legislativa penal no começo do século XXI”, núm. 147, 2018. ISSN: 1415-5400, págs. 615-642. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La necesidad de redefinir la protección penal de la violencia de género en España”, en Alcántara, M.; García Montero, M.; Sánchez López, F.; (Coords.), Estudios de Género. Memoria del 56º Congreso Internacional de Americanistas, Aquilafuente, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca. 2018. Consultar en   ISBN: 13:9788490129227, Págs. 568-574. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “El cibercrimen político. Especial referencia al ciberterrorismo en España: prevención y castigo”, en PÉREZ CEPEDA, A.; El Terrorismo en la actualidad: un nuevo enfoque político criminal, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2018. ISBN:  978-84-9190-286-7, págs. 375-404. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2018). Real Decreto-Ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se prorrogan y aprueban diversas medidas tributarias y otras medidas urgentes en materia social [BOE n. º 317, de 30-XII-2017]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis6(1), 208-211. Enlace.
  • Hernández Sánchez, B., Vargas Morua, G.; Sánchez García, J.C & Yurrebaso, A. (2018). Educación emprendedora: Aprender a emprender en la sociedad del aprendizaje. (págs. 17-34). Editorial: Edicoes Hipotese. ISBN: 978-85-924379-4-7.
  • Picado Valverde, E. M., Yurrebaso, A., Martin Sánchez, F., & Mateos, S. Á. (2018). Análisis de los factores de victimización en mujeres delincuentes. Boletín criminológico, (177), 1. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M.ª.; Yurrebaso, A.; Martín Sánchez, F. & Álvarez Mateos, S. (2018). Análisis de los factores de victimización en mujeres delincuentes. Boletín Criminológico. Vol. 3/177 (1-8). Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de Málaga. ISSN: 2254-2043. Enlace.
  • Picado Valverde, E.; Yurrebaso, A., Guzmán, R.; Jáñez, A., Nieto, A.; Álvarez Mateos, S. & Martín Sánchez, F (2018) Formación en materia de igualdad para profesionales que trabajan con menores (Guía 2018) Edita: Beatriz de Suabiana. Maquetación: ECI Formación, pp: 63. ISBN: 978-84-09-04486-3.
  • Picado Valverde, E.; Yurrebaso, A., Guzmán, R.; Jáñez, A., Nieto, A.; Álvarez Mateos, S. & Martín Sánchez, F. (2018) El ayer y el hoy: la evolución de la mujer y el hombre a través del tiempo (Guía 2018). Edita: Beatriz de Suabiana. Maquetación: ECI Formación.PP.66. ISBN: 978-84-09-05053-6.
  • Sánchez García, .JC, C. B. Hernández, B, Yurrebaso, A., Pérez Iglesias, J.L. Flórez Daza & Ward, A. (2018) The role of psychological traits and beliefs on intention for social entrepreneurship,VIII conferencia Ibérica de Emprendimiento (CIEM) Salamanca. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Delitos culturalmente motivados, Colección delitos, 139, Tirant lo Blanc, Valencia, 2018. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., El Derecho penal frente a la diversidad cultural: los delitos culturalmente motivados”, Actas del Congreso Internacional de Americanistas (ICA), celebrado en la Universidad de Salamanca entre los días 16 y 20 de julio de 2018. Enlace.
  • Torres Fernández, M. Elena, “La diversidad cultural ante el Derecho penal”. Persuadir y razonar: estudios jurídicos en Homenaje a J. M. Maza Martín. Coord. C. Gómez Jara. Navarra, 2018. Pp.2018, ISBN 978-84-1308-300-1, pp. 657-688. Enlace
  • Yurrebaso , A.; Picado Valverde, E.; Paiva, T & Pérez Iglesias, JL. (2018). Percepción juvenil de los estereotipos de género a través de nuevos agentes de socialización. Egitania Sciencia. Enlace.

2009-2017

2017

  • Cerezo Prieto, M. & Frutos Esteban, Francisco Javier (2017). El retrato fotográfico como medio de identidad colectiva y representación social. El caso de Proyecto Orla 2.0. en Identidad y Género, Instituto de las Identidades de Castilla y León, Salamanca, España. Enlace.
  • Cerezo Prieto, M. & Frutos Esteban, Francisco Javier (2017). Las actividades extracurriculares y el fomento de las vocaciones científicas desde la extensión universitaria: un estudio exploratorio sobre el papel mediador de los docentes en el contexto del ii festival de “Primavera”. Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: Interdisciplinaridad y Transferencia, (Págs. 885 – 893). Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Violencia contra la mujer. Luces y sombras en la legislación de género y su aplicación en el ámbito penal”, en Revista Dereitos Fundamentais y alteridade, Vol. 1, nº1, 2017,  ISSN: 2595-0614, págs. 51- 68. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2017). Ley Orgánica 1/2016, de 31 de octubre, de reforma de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera [BOE n. º 264, de 1-XI-2016]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis5(1), 257-260. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2017). Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017, de 11 de mayo [BOE n. º 142, de 15 de junio de 2017]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis5(2), 268-272. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. 2017). Sentencia del Tribunal Constitucional 140/2016, de 21 de julio [BOE n. º 196, 15-VIII-2016]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis5(1), 341-347. Enlace.
  • Myers Gallardo, Alfonso & Mendoza Ibarra, J. F. (2017). Sobre el poder: el poder político, la voluntad de vida, el Estado y la Constitución. Revista Derechos Fundamentales a Debate, Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos. Nº 4, abril – julio 2017. Pp. 40-51. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Educación y políticas de igualdad: la mejor política criminal contra la violencia de género”, en Roig Torres, M., (Coord.), Últimas reformas de los delitos de violencia de género: valoración y propuestas de reforma, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 21 a 52 (ISBN: 978-84-9190-801-2). Trabajo resultado del proyecto “Valoración de las recientes reformas adoptadas en los delitos de violencia de género”, Conselleria D´Educació, Investigació, Cultura i Esport, de la Generalitat Valenciana. Resolución de 1 de diciembre de 2017 (Referencia: AICO/2017/109). IP: Margarita Roig Torres. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., Política criminal. Viejos problemas y nuevos desafíos, con los comentarios a la edición mexicana de Sonia Zabala López, Editorial Flores. Flores editor y distribuidor, México DF, 2017. Enlace.

2016

  • De Garay, B. G., Esteban, J. F., Cerezo, Prieto M., & del Arco, I. (2016, November). Portrayal of diseases in medical tv fiction: the case of’Hospital Central'(Telecinco, 2000–2012). In Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp. 1059-1066). Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “El comiso ampliado como paradigma del moderno Derecho penal”, Revista penal, núm. 38, Julio 2016. ISSN: 1138-9168, págs.. 127-146. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Feminismo, seguridad y política criminal de género”, en Revista penal México, núm. 10, marzo-agosto 2016. ISSN: 2007-4700, págs. 67- 81. Enlace.
  • Jiménez-Rodrigo, M. L., & Guzmán-Ordaz, R. (2016). Definiendo a los otros: relatos académicos sobre la diversidad en la escuela. Convergencia23(71), 13-39. Enlace.
  • Myers Gallardo, Alfonso; Martínez, Gabriel & Janampa, Juan José (Coords.). Democracia, Constitución & Derechos Humanos elementos fundamentales para el Estado de Derecho, Ratio Legis, España, 2016. ISBN: 978-84-16324-34-7. Enlace.
  • Picado Valverde, E. M., (2016). Estudio comparativo de la conducta adictiva y delictiva en tres grupos de población y aplicación del modelo triple riesgo delictivo (Doctoral dissertation, Universidad Pontificia de Salamanca). Enlace.

2015

  • Gorjón Barranco, María C. “La habitualidad definida en el art. 173.3 del código penal español referida al agresor doméstico”, en Revista de Derecho penal, núm. 23, Diciembre de 2015, Montevideo, Uruguay. ISSN 0797-3411, págs. 97-118. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2015). Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido; la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias; la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, y la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras [BOE n. º 288, de 28-XI-2014 …. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología3(1), 234-237. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2015). Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de septiembre de 2014, asunto C-127/12, Comisión/España: Libre circulación de capitales–Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología3(1), 341-343. Enlace.
  • Guzmán Ordaz, R., & Jiménez Rodrigo, M. (2015). La Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género (Intersectionality, a Methodological Tool for Analysing and Addressing Gender-based Violence). Oñati Socio-legal Series5 (2). Enlace.
  • Ordaz, R. (2015). El paradigma interseccional: rutas teórico-metodológicas para el análisis de las desigualdades de género. Traslaciones En Los Estudios Feministas. Enlace.
  • Rodrigo, M. L. J., & Ordaz, R. G. (2015). El caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la desigualdad de género: una revisión de enfoques analíticos. Revista de Estudios Sociales, (54), 93-106. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Strategies for the fight against female genital mutilation in Europe”, US-China Law Review (Journal), Vol. 12, nº 11, November 2015 – DOI:10.17265/1548-6605/2015.11.004. Trabajo resultado del Proyecto I+D “Política Criminal ante el reto de la delincuencia transnacional”, Subdirección General de Proyectos de Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: DER2012-31368. Enlace.   

2014

  • Gorjón Barranco, María C. “Algunas cuestiones del código penal español relacionadas con la protección de los derechos de las menores de edad” en VEGA GÓMEZ, J.; (Coord.) Temas selectos de Derecho internacional privado y de derechos humanos, Estudios en Homenaje a Sonia Rodríguez Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2014. ISBN 9786070254109, págs. 277-298. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Apuntes sobre el papel del principio de precaución en la sociedad de hoy”, en La sicurezza del prodotto agroalimentare fra tutela del produttore, tutela del consumatore nella prospettiva europea (precauzione, prevenzione, e represione) Ed.  Giuffre, Milan, Italia, 2014. ISBN: 9788814182365, pág. 537-547. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La extensión del comiso en la actualidad. Algunas reflexiones”, en Valencia Sáiz, A. (Coord.), Investigaciones en Ciencias jurídicas: desafíos actuales del derecho, Eumed.net, Málaga, 2014. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo penal, Sección 3ª). Sentencia núm. 5/2014 de 24 de febrero. La “no” aplicación extraterritorial de la ley penal en casos de mutilación genital a través del art. 23.4 LOPJ”, en Revista Europea e Iberoamericana de pensamiento y análisis del Derecho, Ciencia Política y Criminología, Vol. 2, Diciembre 2014. ISSN-e 2340-5155, págs. 291-292. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2014). El futuro de la tributación del sector del transporte y el cambio climático. In Estudios sobre el sistema tributario actual y la situación financiera del sector público: Homenaje al Profesor Dr. D. Javier Lasarte Álvarez (pp. 1495-1522). Instituto de Estudios Fiscales. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2014). Ley 16/2013, de 29 octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras [BOE n. º 260, de 30-X-2013]. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología2(1), 213-216. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2014). Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de febrero de 2014, asunto C-82/12, Transportes Jordi Besora: Céntimo sanitario. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología2(2), 268-271. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Diversidad cultural y política criminal. Estrategias para la lucha contra la mutilación genital femenina en Europa (especial referencia al caso español)”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), 16-11 (2014), (ISSN 1695-0194). Enlace.  
  • Sanz Mulas, N., “Protocolos de actuación contra el acoso laboral en la Universidad: especial referencia a la Universidad de Salamanca”, Eguzkilore, 28, 2014, pp. 47-59. Enlace.   

2013

  • Gorjón Barranco, María C. “Ciudadanía y mujeres. Aspectos socioculturales a tener en cuenta por el Derecho penal”, en Figueruelo Burrieza, A.; Del Pozo Pérez, M.; León Alonso, M.; Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos humanos, Comares, Granada, 2013. ISBN 978-84-9045-077-2, págs. 353-363. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La importancia de definir el bien jurídico en la violencia cuasi-doméstica” habitual”, en Revista General de Derecho penal, núm. 19, mayo 2013. ISNN: 1698-1189, P. 1-38. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo penal, Sección 4ª), Sentencia núm. 9/2013 de 4 de abril (ARP/2013/240). La aplicación extraterritorial de la ley penal en casos de mutilación genital a través del art. 23.4 LOPJ”, en Revista Europea e Iberoamericana de pensamiento y análisis del Derecho, Ciencia Política y Criminología, Vol. 1, núm. 2, Diciembre 2013. ISSN-e 2340-5155, págs. 283-285. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. La tipificación del género en el ámbito penal. Una revisión crítica a la regulación actual, Iustel, Madrid, 2013. ISBN 978-84-9890-219-8. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2013). Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética [BOE n. º 312, de 28 de diciembre de 2012]. AIS: Ars Iuris Salmanticensis1(1), 183-184. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2013). Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12-VII-2012, asuntos acumulados C-55/11, C-57/11 y C-58/11 (Vodafone España, SA/Ayuntamiento de Santa Amalia y Ayuntamiento de Tudela y France Telecom España, SA/Ayuntamiento de Torremayor)[DOUE 2012/C 287/13, de 22-IX-2012]. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología1(1), 247-249. Enlace.
  • Ollé Sesé, M.; Pérez Cepeda, A.; “Propuesta de reforma del artículo 23.4 de la Ley Orgánica del poder judicial. Regulación del Principio de justicia universal y de jurisdicción penal transnacional” (Reform proposal of Article 23.4 of the judicial Powers Act. Regulation of the Principle of universal justice and the principle of Trnasnational criminal Jurisdiction)”, en Pérez Cepeda, A. I. (Dir.), El Principio de Justicia Universal. Una propuesta de Lege ferenda, Ratio legis, Salamanca, 2013.  ISBN: 978-84-940885-1-3, P. 69-75. Enlace.
  • Perez Cepeda, A I.; (Dir.), Gorjón Barranco, M. C.; (Coord.). El Proyecto de reforma del Código penal de 2013 a debate, Ratio Legis, Salamanca, 2014. ISBN 978-84-942028-7-2. Enlace.
  • Pérez Cepeda, A. I.; Benito Sánchez, D.; “Estudio de los instrumentos existentes para medir la delincuencia”, en Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología, núm. 15. 2013. ISSN 1695-0194, P. 1-34. Enlace.
  • Pérez Cepeda, A. I.; Benito Sánchez, D.; Gorjón Barranco, M. C.; “Study on the policy relevance of existing crime data”, European Criminal Law Review, Volume 3, number 2, 2013. ISNN 2191-7442, P. 125-151. Enlace.
  • Pérez Cepeda, A. I.; Benito Sánchez, D.; Gorjón Barranco, M. C.; Paper on improving the Policy Relevance of existing crime data, en MAFFEI, S.(Ed); Volume 1 Fiducia: Justis need Trust; FP7 Research Proyect for New European Crimes and Trust-Based Policy, 2013 ISBN 978-618-81128-0-3, P. 24-41. Enlace.

2012

  • Carrizo González-Castell, Adán. «Procesos matrimoniales y violencia de género». Revista Práctica de Tribunales. Enlace.
  • Carrizo González-Castell, Adán. «La violencia doméstica y de género en España y Portugal: estudio comparado«. Revista General de Derecho Público Comparado. 2012/10, pp. 1 – 20. 01/12/2012. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2012). Políticas fiscales para la conciliación de la vida familiar y laboral. In Políticas de empleo e igualdad: especial referencia al ámbito universitario: actas de las II Jornadas sobre Igualdad de la Universidad de Salamanca, bajo el título» Políticas de Empleo e Igualdad» entre los días 4 a 6 de octubre de 2011 en la Universidad de Salamanca (pp. 51-66). Comares. Enlace.
  • Guzmán Ordaz, R., & Jiménez Rodrigo, M. L. (2012). Género y usos de drogas: dimensiones de análisis e intersección con otros ejes de desigualdad. Oñati Socio-Legal Series, 2 (6), 77-96. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Relevancia penal del consentimiento informado del paciente”, en SANZ MULAS, N (coord), Relevancia jurídica del consentimiento informado en la práctica sanitaria: responsabilidades civiles y penales, Comares, Granada, 2012, pp. 49 a 64. Trabajo resultado del Proyecto I+D “La Administración sanitaria de Castilla y León y la protección jurídica del paciente. Responsabilidades ante el incumplimiento de la lex artis”, Investigación, Servicio de Investigación Científica, Transferencia de Conocimiento e Infraestructura Universitaria de la Junta de Castilla y León. Referencia SA025A10-1 (Orden EDU/443/2010, de 6 de abril (BOCyL de 15 de abril).  Enlace.
  • Zúñiga Rodríguez, L.; Gorjón Barranco, M. C.; Fernández García, J., Díaz Cortés, L. M.; (Coords.); Poder y Delito: Escándalos financieros y políticos, Ratio Legis, Salamanca, 2012. ISBN 978-84-939756-9-2. Enlace.

2011

  • Carrizo González-Castell, Adán. “El respeto de los Derechos Humanos de la Mujer en el siglo XXI: Estudio comparado de la lucha contra la violencia doméstica en España y Portugal”, en Los Derechos Humanos en Europa, EDIUAL, Lisboa, 2011, pp. 259-295 ISBN: 978-989-8191-24-3. Enlace.
  • Guzmán Ordaz, R. (2011). De la perspectiva de género al paradigma interseccional. Aportaciones para el análisis de las migraciones feminizadas. In Investigación y género, logros y retos: III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género,[libro de actas].(pp. 865-877). Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla. Enlace.

2010

  • Carrizo González-Castell, Adán.   «Medidas en el ámbito civil de la orden de protección a las víctimas de la violencia doméstica«. Justicia. Revista de Derecho Procesal. Año 2010. Núm. 1-2, pp. 193-222. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “¿Empodera a las mujeres la Ley penal? Una difícil tarea”, en Faraldo Cabana, P. (Dir.), Género y sistema penal. Una perspectiva internacional, Comares, Granada, 2010. ISBN 978-84-9836-739-3, págs. 143-152. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Apuntes sobre la investigación y la respuesta penal a la corrupción”, en Fabián Caparrós, E. A.; Pérez Cepeda, A.; (Coords.), Estudios sobre Corrupción, Ratio Legis, Salamanca, 2010. ISBN 978-84-937019-6-3, págs. 277-299. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La influencia del miedo en la Política Criminal de Género española y su aprovechamiento con fines de seguridad ciudadana”, en Salazar, R.; Salazar, M.; (Directores), en Arquitectura política  del miedo, Elaleph/Insumisos Latinoamericanos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2010. ISBN 9789871701063, págs. 139-164. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “La sustitución de la pena corta privativa de libertad y la localización permanente. Especial mención a los delitos de género”, en Zúñiga Rodríguez, L.; Gorjón Barranco, M. C.; Fernández García. J. (Coords.), en La reforma penal de 2010, Ratio Legis, Salamanca, 2011. ISBN 9788493856229, págs. 67-91. Enlace.
  • Guervós Maíllo, M. Á. (2010). Medidas fiscales sobre la dependencia y la discapacidad en la Unión Europea y en España. Noticias de la Unión Europea, (303), 109-122. Enlace.

2009

  • Carrizo González-Castell, Adán. “El protocolo común de asistencia sanitaria frente a la violencia de género y la necesaria formación en materia jurídica de los profesionales de la salud”, en Actualidad del Derecho Sanitario, números 162 y 163, julio-agosto y septiembre de 2009. Enlace.
  • Gorjón Barranco, María C. “Reflexiones sobre la problemática del aborto”, Revista Iustitia, Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga (col), núm. 7, Diciembre 2009, Colombia. ISNN: 1692-9403, P. 43-66. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “El primer paso fallido del Real Decreto-Ley 9/2018, de 3 de agosto, de Medidas Urgentes para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, en Revista Penal, nº 43, enero 2019. Enlace.   
  • Sanz Mulas, N., “El protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, inhumanos o degradantes. Firme apuesta internacional por los derechos Humanos”, En Medina Mora Icaza, E., (Coord.), Uso legítimo de la fuerza, 2ª edic., Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2009, pp. 157 a 165. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “El tráfico de seres humanos ante la Ley española”, en GUEDES VALENTE, M., (Coord.), Criminalidade Organizada e Criminalidade de Massa. Interferências e Ingerências Mútuas, Centro de Investigaçâo do ISCPSI, Lisboa, Portugal, 2009, pp. 31 a 83. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Luces y sombras en la regulación penal de la violencia sobre la mujer en el ámbito familiar”, en González Bustos, M.A., (Coord.), La mujer en el Ordenamiento Jurídico: soluciones a realidades de género, Atelier, Barcelona, 2009, pp. 201 a 233. Enlace.
  • Sanz Mulas, N., “Pornografía infantil en la Web. El reto del Derecho penal frente al más vergonzoso uso de las nuevas tecnologías”, en Ciencia Policial Estudios, Instituto de Estudios de la Policía, Subdirección General del Gabinete de la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil, nº 86, junio-2008, pp. 57 a 104. Enlace.