Virginia Carrera Garrosa
Doctoranda
Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Experta en perspectiva feminista en las Relaciones Laborales.
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Diplomada en
Trabajo Social y Diplomada en educación Social. Soy Experta en
Gestión Laboral por la Universidad de Salamanca (USAL), Máster
en Estudios Interdisciplinares de Género por la USAL, Máster en
Políticas de Igualdad y Género de la Universidad de Valladolid,
Experta en Prevención de la Violencia de Género por la USAL y
Agente de Igualdad de oportunidades por la Universidad de
Valladolid.
He trabajado durante 20 años en la Secretaría de la Mujer de
Comisiones Obreras de Castilla y León, esta tarea la he
compatibilizado con la formación para diferentes entidades como
la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Justicia o diferentes
ayuntamientos. He sido asesora de diferentes gobiernos en
materia de corresponsabilidad y permisos de nacimiento .
He sido Profesora Asociada en el área de Derecho del Trabajo de
la Universidad de León. Y he impartido impartición de clases en
diferentes másteres y cursos y ponencias en las Universidades de
Valladolid, Salamanca, Rey Juan Carlos, León Cantabria, Sevilla,
UPV, Complutense, UNED…
He formado parte del equipo técnico de la Unidad de Igualdad de
la USAL, elaborando el Plan de Igualdad.
En la actualidad realizo un doctorado en el Departamento de
Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de
Salamanca y soy profesora sustituta en este departamento.
Entre mis publicaciones se encuentran colaboraciones en obras
colectivas sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, los
cuidados, el acoso sexual y por razon de sexo, las políticas públicas
y el empleo doméstico.
Miembro del Colectivo Feminista Trece Rosas y Co-portavoz de la
Plataforma por permisos igualitarios de nacimiento (PPIINA)
Líneas de Investigación:
- Conciliación vida laboral y familiar
- Cuidados y relaciones de trabajo.
- Empleo doméstico
- Acoso sexual y por razón de sexo.
- Políticas públicas y perspectiva feminista